Universitat Rovira i Virgili

Catálogo de servicios

En el Centro de Formación e Innovación en Simulación (CFIS) de la Universitat Rovira i Virgili, ofrecemos una amplia gama de servicios en simulación clínica diseñados para mejorar la formación y el desarrollo de competencias en el ámbito de la salud. Nuestro catálogo incluye soluciones innovadoras como formación especializada, desarrollo de escenarios clínicos, asesoramiento en simulación y alquiler de espacios equipados con tecnología de última generación. Explora nuestras opciones y encuentra el servicio que mejor se adapte a tus necesidades.

* Puedes consultar los precios de cada actividad o taller rellenando el siguiente formulario

  • Soporte Vital Avanzado (SVA)

    Modalidad: Semipresencial

    Duración: 45 horas: 30h en línea + 15h presenciales

      Num.Participantes: 18

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Licenciados o graduados en Medicina.

    IMPORTANTE: Es requisito imprescindible acreditar, mediante un Certificado Oficial del CCR, haber realizado un curso de SVB previo, con una antigüedad menor a 2 años, y estar colegiado en el COMT.

    Objetivos:

    • ✅ Formar a los profesionales en soporte vital avanzado con el objetivo de disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardíacas.
    • ✅ Difundir las técnicas de SVA de acuerdo con las recomendaciones del CCR/ERC.
    • ✅ Disminuir la variabilidad clínica en la respuesta a la parada cardíaca.
    • ✅ Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación precoz y a la mejora de la calidad de las compresiones torácicas.
    • ✅ Facilitar la integración de los diferentes agentes implicados en la Cadena de Supervivencia.
  • Soporte Vital Intermedio con Desfibrilador Externo Automático (SVI y DEA)

    Modalidad: Semipresencial

    Duración:  23 horas: 15h en línea + 8h presenciales

      Num.Participantes: 18

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Personal MIR
    • Personal DUI

    Objectivos:

    • ✅ Identificará y tratará a un paciente agudo grave mediante el enfoque ABCDE (vía aérea, respiración, circulación, discapacidad, exposición).
    • ✅ Identificará y tratará a un paciente en parada cardiorrespiratoria con desfibrilación externa automática o manual, material instrumental para la vía aérea y acceso vascular de urgencia, en espera de la llegada de asistencia más especializada.
    • ✅ Identificará las arritmias periparada según la estructura del módulo de arritmias de los cursos de Soporte Vital Avanzado. Se incorporará como miembro del equipo de soporte vital avanzado si fuera necesario.
  • Soporte Vital Básico con Desfibrilador Externo Automático (SVB y DEA)

    Modalidad: Semipresencial

    Duración:

       Primeros Interventores: 6 h
       Básico: 4 h

    Num.Participantes: 8 (Grups de 8 alumnes)

    Instituciones Públicas desuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Primeros intervendores
    • Ciudadanía en general
    • Directores y monitores de ocio
    • Policía, cuerpos de seguridad, bomberos, protección civil...

    Objetivos:

    • ✅ Aprender a identificar una parada cardiorrespiratoria (PCR).
    • ✅ Poner en marcha el Sistema Integral de Emergencias.
    • ✅ Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades necesarias para el tratamiento de la PCR con material, para 1-2 personas, logrando realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad.
    • ✅ Aprendizaje y dominio del manejo del desfibrilador automático con seguridad y de la guía de uso.
    • ✅ Educación sobre los factores de riesgo cardiovascular y prevención de accidentes.
    • ✅ Habilidades de SVB "paso a paso".
  • Soporte Vital Básico Pediátrico y Primeros Auxilios

    Modalidad: Semipresencial

    Duración: 15 horas: 9h en línea + 6h presenciales

      Num.Participantes: 12

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Profesionales de las Guarderías o Escuelas Infantiles (maestros, directores, cuidadores...)
    • Maestros de Educación Infantil
    • Padres de asociaciones de hijos con patología crónica
    • Directores y monitores de ocio
    • Policía, cuerpos de seguridad, bomberos

    Objetivos:

    • ✅ Identificar y actuar correctamente ante una parada cardiorrespiratoria de un lactante y/o niño.
    • ✅ Socorrer a un lactante y/o niño en situaciones de primeros auxilios.

     

  • Curso Atención al Niño Grave para enfermeras (Pediatría)

    Modalidad: Semipresencial

    Duración: 20 horas: 18h en línea + 2h presenciales

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Enfermeras

    Objetivos:

    • ✅ Reconocer al paciente crítico en edad pediátrica, así como las pautas de actuación en el manejo de las patologías graves más habituales en este ámbito.
    • ✅ Identificar y localizar el material necesario disponible en las instalaciones del HUSJR que permita atender adecuadamente al paciente pediátrico en estado crítico.
    • ✅ Reconocer y actuar ante el paciente pediátrico en situación de parada cardiorrespiratoria.
  • Curso de simulación en Emergencia Obstétrica

    Modalidad: Semipresencial

    Duración: 5 horas: 2,5h en línea + 2,5h presenciales

      Num.Participantes: 5 por grupo (2 grupos de 5 alumnos)

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Enfermeras del área de partos, matronas y médicos residentes de las especialidades de ginecología.

    Objetivos:

    • ✅ Actualizar el conocimiento de los diferentes protocolos de actuación y adquirir las herramientas de comunicación entre profesionales para mejorar la eficiencia en la actuación ante las emergencias obstétricas.
  • Taller de Simulación Clínica: Integral de la distocia de hombros

    Modalidad: Presencial

    Duración: 2 horas

    Num.Participantes: 5 per grup (2 grups de 5 alumnes)

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Residentes de ginecología y obstetricia
    • Residentes de matronería
    • Adjuntos de ginecología y matronas

    Objetivos:

    • ✅ Fortalecer las competencias técnicas y no técnicas en el manejo de la distocia de hombros mediante la simulación clínica, optimizando la seguridad materno-infantil y la coordinación del equipo asistencial.
    • ✅ Aplicar un enfoque sistemático en la distocia de hombros.
    • ✅ Ejecutar maniobras obstétricas con precisión y seguridad.
    • ✅ Mejorar la dinámica del equipo en la gestión de la emergencia.
  • Curso Teórico-Práctico en habilidades Quirúrgicas (Suturas)

    Modalidad: Presencial

    Duración: 3 horas

      Num.Participantes: 25

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Médicos MIR del Hospital Universitario de Sant Joan de Reus y de la UD de MFiC de la FASS

    Objetivos:

    • ✅ Mejorar los conocimientos y las habilidades en la realización de cierre y suturas en heridas no complejas de piel y tejido subcutáneo.
  • Curso de Laparoscopia Básica

    Modalidad: Presencial

    Duración: 7,5 hores (repartidas en 3 sesiones)

      Num.Participantes: 8

    Instituciones Públicas descuento: 20 %

    Dirigido a:

    • Médicos residentes y médicos adjuntos de obstetricia y ginecología que quieran actualizar los conocimientos y las habilidades en la técnica de laparoscopia.

    Objetivos:

    • ✅ Principios, estrategia y ergonomía en laparoscopia.
    • ✅ Instrumental quirúrgico en laparoscopia.
    • ✅ Uso de energías en cirugía laparoscópica.
    • ✅ Anatomía quirúrgica en laparoscopia.
    • ✅ Técnica de la sutura en laparoscopia.
  • El Arte de Comunicar Malas Noticias

    Modalidad: Semipresencial

    Versiones: 

    V1 - Malas noticias + Duelo
    10 en línea
    8 h presencial

    V2 - Malas Noticias
    5 en línea
    5 h presencial

    V3 - Malas noticias + Vídeo
    5 en línea
    5 h presencial
    2 h vídeos

      Num.Participantes: 20

    Dirigido a:

    • Médicos y otras profesiones sanitarias (Enfermería, Fisioterapia, Psicología...)

    Objetivos:

    • ✅ Tratamiento de las habilidades comunicativas necesarias en las relaciones sanitarias.
    • ✅ Conceptos básicos sobre la notificación de malas noticias. Uso del protocolo SPIKES para notificar malas noticias.
    • ✅ Manejo inicial del duelo en la comunicación de una mala noticia.
  • El duelo a través de la cultura (charla – exposición audiovisual)

    Modalidad: Presencial

    Duración: 2 horas

      Aforo: Entre 50-100 máximo.

    Dirigido a:

    • Ciutadania.

    Objetivos:

    • ✅ Ofrecer herramientas de reflexión y recursos para el día a día en el abordaje del proceso de duelo a través de la literatura.
    • ✅ Promover la lectura.
    • ✅ Mejorar el control de las emociones mediante la práctica de disciplinas artísticas como la fotografía, la pintura, el teatro, la escritura, la participación en actos culturales o visitas a exposiciones.
    • ✅ Mejorar el bienestar emocional y la salud física y mental.
    • ✅ Disminuir el consumo de fármacos innecesarios.
    • ✅ Fomentar nuevas formas de sociabilidad.
    • ✅ Promover la participación ciudadana.
    • ✅ Desmitificar el tabú del duelo.
  • Sesgo de género en salud (charla – exposición audiovisual)

    Modalidad: Presencial

    Duración: 2 horas

    Aforo: Entre 50-100 máximo.

    Dirigido a:

    • Ciudadanía.

    Objetivos:

    • ✅ Análisis de las principales diferencias anatómicas y fisiológicas entre hombres y mujeres.
    • ✅ Análisis del diagnóstico, tratamiento y manejo de diferentes enfermedades según género (isquemia coronaria, parada cardíaca, etc.).
    • ✅ Análisis de los diferentes patrones de medicalización según género.
    • ✅ Reflexión sobre cómo se trata a las mujeres en el ámbito sanitario.